Oportunidades de desarrollo y uso de habilidades y destrezas: la posibilidad que el trabajo le brinda al trabajador de aplicar, aprender y desarrollar sus habilidades y conocimientos.
Estos factores se abordan desde dos aspectos: la ficha de datos generales para conocer las características del trabajador en su ambiente social y ocupacional y el cuestionario de estrés para identificar sintomatología.
En ningún caso, los empleadores o contratantes podrán tener, conservar o anexar copia de los instrumentos de evaluación de factores de riesgo psicosocial y de la historia clínica ocupacional en la hoja de vida del trabajador.
Para esto se debe calcular por separado el nivel de riesgo psicosocial intralaboral tanto para la forma A (cargos de nivel técnico, profesional y directivo), como para la forma B (cargos de nivel auxiliar y operativo), y en el caso que el nivel de riesgo para alguna de estas dos formas sea alto o muy alto la evaluación debe realizarse de forma anual.
3. Para priorizar la intervención de los factores de riesgo psicosocial, se debe tener en cuenta lo siguiente:
Que el entonces Ministerio de la Protección Social, durante los años 2009 y 2010, realizó un estudio de investigación para el diseño de una batería de instrumentos para la evaluación de los factores de riesgo psicosociales y validación de la misma en una muestra de trabajadores afiliados al Sistema Normal de Riesgos Profesionales, hoy Riesgos Laborales. lo ultimo en capacitaciones Como resultado de este estudio, se cuenta con un conjunto de instrumentos válidos y confiables, que pueden ser utilizados para identificar los factores de riesgo a los cuales se encuentran expuestos los trabajadores de diferentes actividades económicas y oficios.
Inicialmente, debemos identificar que la batería de riesgo psicosocial, como instrumento de análisis y recolección de información, ha sido creada mas info en conjunto con la Pontificia Universidad Javeriana y el Ministerio de Protección aqui Social con el ánimo de crear una herramienta útil para cualquier organización en la cual se permita un análisis de distintos factores influyentes en el riesgo psicosocial a los cuales pueden estar expuestos los trabajadores.
No pueden realizarse modificaciones de forma ni de fondo a dichos cuestionarios ya que afectarían la validez y confiabilidad de los instrumentos.
– Facilitar el seguimiento y la implementación de los planes de acción – Asegurar el cumplimiento de las normativas vigentes en materia de SST y riesgos psicosociales
Por esto, en este artículo te presentaremos algunos de los factores básicos que deben ser tomados en cuenta relacionados con las baterías de riesgo psicosocial en Colombia.
Protocolo de intervención de factores psicosociales para trabajadores del sector transporte – Gestión de la jornada y prevención de la fatiga laboral.
La aplicación de los cuestionarios debe realizarse garantizando la reserva y la confidencialidad de la información, siguiendo las instrucciones y condiciones mas info establecidas en los manuales del usuario de cada uno de los cuestionarios de la batería.
Además de lo anterior, se podrá acudir a lo dispuesto sobre la materia por organismos internacionales tales como la organización internacional del Trabajo, la Mundial de la Salud, la Panamericana de la Salud y/o centros de investigación cuyos estudios evidencien y documenten tal relación de causalidad y aparezcan consignados en publicaciones científicas reconocidas lo ultimo en capacitaciones en el país o internacionalmente.
Patologías comunes o laborales por exposición a factores psicosociales calificadas o en proceso de calificación